-- FINAL CODIGO LOGO RS PARA FOTOS --> Casa Rural Urbasa Urederra : Tierras Iranzu
Mostrando entradas con la etiqueta Tierras Iranzu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierras Iranzu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

301 Ruta Senderismo La Ermita la Trinidad de Iturgoyen Parque Natural Urbasa Andía

301 Ruta Senderismo La Ermita la Trinidad de Iturgoyen Parque Natural Urbasa Andía
...............................

301 Ruta Senderismo  La Ermita la Trinidad de Iturgoyen  Parque Natural Urbasa Andía

301 Ruta Senderismo  La Ermita la Trinidad de Iturgoyen  Parque Natural Urbasa Andía   www.casaruralurbasa.com
Romería  a la Ermita 
Trinidad de Iturgoyen



La Ruta Senderismo, de la Ermita la Trinidad de Iturgoyen,  está ubicada  en el bonito y desconocido Parque Natural Urbasa Andía, en Navarra Naturalmente.

Es uno de los Lugares Turísticos implementados en el **Sistema  SIGELET**, que el Clúster Turístico Urbasa Estella, ha estructurado como propuesta de valor, para los visitantes.

Esta ruta naturalística tiene un gran atractivo, tanto por el entorno natural, así como por los lugares que vamos a visitar y conocer, en la Sierra de  Andía.


Leer  Más [+]



jueves, 16 de abril de 2020

294 Quesería Susperregui Quesos Idiazabal Urbasa La Innovación del Sabor


294 Quesería Susperregui Quesos Idiazabal Urbasa La Innovación del Sabor
............


904 Quesería Susperregui Quesos Idiazabal Urbasa La Innovación del Sabor<o:p></o:p></span></b><b><span style="font-size: 20pt; line-height: 28.5333px; font-family: Verdana, sans-serif;">
294 Quesería Susperregui Quesos Idiazabal Urbasa La Innovación del Sabor . Hibridación Queso  con  Nueces  www.casaruralurbasa.com


 Quesería Susperregui

La Innovacion del Sabor



La Quesería Susperregui elaboradora de Quesos Idiazabal Urbasa. Se diferencia de las demás, por la Innovación y la hibridación de los Sabores que da a los quesos de pastor.


La Quesería Susperregui está ubicada en el pueblo de Abárzuza, en la Comarca Urbasa Estella, en el Valle de Yerri, perteneciente a la zona turística de Tierras de Iranzu en Navarra Naturalmente.


Es una quesería familiar, que ha ido heredando la actividad artesana de la elaboración de los quesos de pastor, elaborados con leche cruda de oveja, de unas generaciones a otras.


La característica principal de la Quesos Susperregui, qué actualmente lo gestiona Juncal y su marido, es que ha conseguido ser una quesería muy innovadora.


De esta manera, han sabido darle a sus quesos la innovación e hibridación disruptiva adecuada, para conseguir que sus quesos tengan diferentes sabores, al hibridarlos con otros productos.


sábado, 28 de marzo de 2020

293 Queserías en Tierras de Iranzu Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella

293 Queserías en Tierras de Iranzu Quesos Idiazábal<br /> <br /> Comarca Urbasa Estella
.........



293 Queserías en Tierras de Iranzu Quesos Idiazábal  Comarca Urbasa Estella. Las Queserías que elaboran los Quesos Idiazábal Urbasa ubicadas en Tierras de Iranzu,  complementa la oferta gastronómica de la Comarca Urbasa Estella. www.casaruralurbasa.com

Queserías en Tierras de Iranzu 

Quesos Idiazábal Urbasa





Las Queserías que elaboran los Quesos Idiazábal Urbasa ubicadas en Tierras de Iranzu, complementa la oferta gastronómica de la Comarca Urbasa Estella.


Dentro de la  Merindad de Tierra Estella, en Navarra Naturalmente, la zona turística de Tierras de Iranzu, es una zona donde la gastronomía ocupa un papel importante.


Esta zona turística, destaca especialmente, por las diversas propuestas de valor que ofrece tanto a los viajeros como a los visitantes.


No solamente el Queso de Idiazábal, es lo que se produce en esta zona perteneciente a la Merindad de Tierra Estella.


Hay también otros productos que son destacables y tienen gran importancia, tanto por su calidad como por su valor gastronómico.


Además para esta comarca y sus valles, estos productos son importantes, por el índice de ocupación laboral que crean, y por la economía circular que originan.


Además la influencia que tienen sobre el desarrollo socioeconómico de la zona.


Respecto al producto del Queso de Idiazábal Urbasa Andía, en esta zona de Tierras de Irantzu, hay 3 queserías importantes y una granja escuela.


Cada quesería tiene sus características diferenciales, ya que a pesar de que todas elaboran sus quesos con leche cruda de oveja latxa o carranzana, hay  algunas diferencias.


Estas diferencias estás basadas, en la hibridación del queso con otras actividades, o en combinación con otros productos gastronómicos de la propia zona.




lunes, 23 de marzo de 2020

292 Quesos Idiazábal Queserías Comarca Urbasa Estella Ofertas Gastronómicas


292Quesos Idiazabal Queserías Comarca Urbasa Estella-Ofertas Gastronómicas
..............
Quesos de Idiazábal  Urbasa  Andía Navarra Naturalmente 292 Quesos Idiazabal Queserías  Comarca Urbasa Estella Ofertas Gastronómicas . www.casaruralurbasa.com


Quesos de Idiazábal  Urbasa Andía
Navarra  Naturalmente






Los Quesos Idiazábal  y las queserías de la Comarca Urbasa Estella, ofrecen unas ofertas gastronómicas, que complementan de una manera importante, las visitas de los viajeros.


291 Queserías Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Navarra Queso y Turismo [+]

292 Quesos Idiazabal Queserías Comarca Urbasa Estella-Ofertas Gastronómicas [+]
P  1

Las queserías que elaboran Quesos de Idiazabal, en la Comarca Urbasa Estella, especialmente  en las Sierra de Urbasa y la Sierra de Andía ubicadas en la Merindad de Tierra Estella en Navarra Naturalmente, son muy numerosas.


Navarra, es una tierra que tiene una excelente gastronomía, y que gusta mucho a los viajeros de otras comunidades que se acercan a visitarla.


Dentro de la gastronomía de Navarra, los productos que tienen más fama sin lugar a dudas son:


1º  Las Verduras de la Ribera de Navarra.


2º  Los Espárragos Blancos de Tierra Estella.


3º  Los Pimientos Rojos del Piquillo de Lodosa.


4º  La Ternera de Navarra.


5º  La Chistorra de Tierra Estella Lizarra.


6º  Las Trufas Negras Tuber Melanosporum, de Metauten.


Los Quesos de Idiazabal de Urbasa y Andía.




Leer  Más: [+]

lunes, 16 de marzo de 2020

291 Queserías Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Navarra Queso y Turismo

291 Queserías Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Navarra Queso y Turismo
........

291 Queserías Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Navarra Queso y Turismo<o:p></o:p></span></b><b><span style="font-size: 20pt; line-height: 28.5333px; font-family: Verdana, sans-serif;">

 Quesos Idiazábal

 Comarca urbasa Estella

  Queso y Turismo


                                

Las Queserías Quesos Idiazabal en la Comarca Urbasa Estella Navarra, el queso y el turismo  es una buena oferta turística para atraer visitantes a la comarca.


Son varios  los  pastores  artesanos y productores, asociados  a INTIA que elaboran quesos y productos derivados de la leche cruda de oveja Latxa o carranzana.



El Queso de Idiazabal de Urbasa Andía, es sin lugar a dudas, uno de los productos gastronómicos y artesanos más destacados, que la comarca ofrece a sus visitantes, por su calidad y la demanda que tienen.


El Queso de Urbasa Andía se elabora en la Comarca de Urbasa Estella, en el Valle de Améscoa y en Tierras de Iranzu, en  Navarra Naturalmente, y tiene mucha demanda tanto de los visitantes, los viajeros y los propios residentes.


En la Merindad de Tierra Estella, la gastronomía junto a la naturaleza, la cultura el arte y los monumentos, son los principales atractivos  turísticos.


Pero no hay que olvidar las actividades al aire libre como el senderismo, bicicleta de montaña BTT, cicloturismo, escalada, o deportes de vela, etc. son actividades que la propia comarca ofrece como propuestas de valor a sus visitantes.


Dentro de la gastronomía, además del Queso de Idiazabal  de Urbasa Andía, la Merindad de Tierra Estella,  también ofrece como oferta turística y gastronómica, otros productos.


Entre ellos podemos citar, la sal, el vino, la miel, las verduras, los espárragos,el pimiento del piquillo, etcétera.

lunes, 9 de marzo de 2020

290 Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Introducción Al Mundo del Queso

290 Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Introducción Al Mundo del Queso
........

290 Quesos Idiazábal Comarca Urbasa Estella Introducción Al Mundo del Queso

Rebaño de Ovejas Latxas

 Mirador Ubaba Améscoa




Los Quesos Idiazábal de la Comarca Urbasa Estella, en Navarra, te invitan a conocer el mundo del queso

Todos los destinos turísticos tienen dentro de su patrimonio turístico, extenso o no, con mayor o menor capacidad de atracción, propuestas de valor de interés.

Estas propuestas turísticas se ofrecen, tanto a los turistas que pernoctan, como a los viajeros que visitan el destino solamente unas horas.

Todo depende de cuatro factores principales y estos son;

  Conocimiento turístico, saber que quieren y demandan los viajeros

  Visión turística, cómo se va a comportar un producto o un servicio, o las demandas de los viajeros.

  Inteligencia Turística, prever con antelación los cambios y tendencias turísticas en los diferentes ecosistemas.

  Excelencia Turística, realizar propuestas de valor que superen las expectativas de los viajeros y de los visitantes.

En la Comarca Urbasa Estella, en Navarra Naturalmente, el Queso de Idiazábal,  y las numerosas queserías artesanas, ofrecen un producto y propuestas de valor que cumplen estos 4 factores.

martes, 2 de julio de 2019

251 Ruta Cicloturismo Lorca Eguiarte Granja Basabere Monasterio Iranzu

251-Ruta-Cicloturismo-Lorca-Eguiarte-Granja-Basabere-Monasterio-Iranzu.html
.....


La ruta de hoy vamos a rodar con nuestra bicicleta, o en nuestro coche [ya que la ruta  se puede realizar en las  dos modalidades] va a  transitar por el Valle de Yerri y la zona turística de Tierras de Iranzu.     A través de 45,5 km vamos a recorrer una parte del camino de Santiago francés, para después dirigirnos por el territorio de Tierras de Iranzu y adentrarnos en el descenso y bonito Valle de Yerri.   Enseguida llegaremos al Pueblo de Lacar famoso por la histórica Batalla Carlista de Lacar.     Después visitaremos la Iglesia de Eguiarte antes de dirigirnos y ascender el Puerto de Lezaún hasta la Granja de Basabere.

     Monasterio Santa María de Iranzu





La ruta de hoy vamos a rodar con nuestra bicicleta, o en nuestro coche [ya que la ruta  se puede realizar en las  dos modalidades] va a  transitar por el Valle de Yerri y la zona turística de Tierras de Iranzu.

A través de 45,5 km vamos a recorrer una parte del camino de Santiago francés, para después dirigirnos por el territorio de Tierras de Iranzu y adentrarnos en el descenso y bonito Valle de Yerri.

Enseguida llegaremos al Pueblo de Lacar famoso por la histórica Batalla Carlista de Lacar.

Después visitaremos la Iglesia de Eguiarte antes de dirigirnos y ascender el Puerto de Lezaún hasta la Granja de Basabere.

Leer Más [+]


sábado, 23 de diciembre de 2017

207 La Calzada Romana Cirauqui Usos

207 Cirauqui La Calzada Romana Usos
.....................................




La Calzada Romana de Cirauqui


El uso que se daba a las vías de las Calzadas Romanas, eran varios y muy diversos.

Estas vías  romanas de comunicación, las utilizaban tanto las personas particulares, como los funcionarios que trabajaban para el estado.

A este servicio público se le denominaba “Cursus Publicus” y era gratuito para los funcionarios.

viernes, 22 de diciembre de 2017

206 La Calzada Romana de Cirauqui Construcción

206 La Calzada Romana de Cirauqui Construcción
....................................

206 Cirauqui Calzada Romana Ubicación   www.casaruralurbasa.com  Las Calzadas Romanas, como la  de Cirauqui, su construcción, tenía una metodología determinada y bien estudiada, que aún hoy sería  válida, en cuanto a su durabilidad. 206 Cirauqui Calzada Romana Construcción   www.casaruralurbasa.com  Las Calzadas Romanas, como la  de Cirauqui, su construcción, tenía una metodología determinada y bien estudiada, que aún hoy sería  válida, en cuanto a su durabilidad.

Cirauqui Calzada Romana


Las Calzadas Romanas, como la  de Cirauqui, su construcción, tenía una metodología determinada y bien estudiada, que aún hoy sería  válida, en cuanto a su durabilidad.

Estas Vías  Romanas de Comunicación, debían de cumplir con unas normas y un protocolo de cimentación  establecido, como podemos ver, en lo que queda del trazado, de la Calzada Romana de Cirauqui

jueves, 21 de diciembre de 2017

205 La Calzada Romana de Cirauqui Iguste Ubicación

205 La Calzada Romana de Cirauqui Iguste Ubicación

............................

205 Cirauqui Calzada Romana Iguste Ubicación  www.casaruralurbasa.com   La “Calzada Romana de Iguste de Cirauqui”,  es una de las más conocidas de toda Navarra Naturalmente.   La razón es, que es parte integrante de la Ruta Milenaria del “Camino de Santiago Francés”.   El trazado de esta antigua Calzada Romana de Cirauqui, está ubicada, después de atravesar esta villa medieval navarra.
 Calzada Romana  Cirauqui

La “Calzada Romana de Iguste de Cirauqui”,  es una de las más conocidas de toda Navarra Naturalmente.

La razón es, que es parte integrante de la Ruta Milenaria delCamino de Santiago Francés”.

El trazado de esta antigua Calzada Romana de Cirauqui, está ubicada, después de atravesar esta villa medieval navarra.

Comienza a la salida del propio pueblo, en dirección oeste, y ya podemos ver y divisar el trazado de la propia calzada.

Esta "Calzada Romana de Iguste” atraviesa el "Barranco de Iguste”, lugar donde está situado el antiguo "Puente Romano de Cirauqui",

Es el “Río Salado”, es el  que transcurre  por este "Barranco de Iguste en Cirauqui".

Leer  Más [+]

miércoles, 20 de diciembre de 2017

204 Puente Romano Cirauqui Camino Santiago Francés

204 Puente Romano Cirauqui Camino Santiago Francés

.......................................


204 Puente Romano Cirauqui Camino Santiago Francés  www.casaruralurbasa.com      El Puente Romano  de Cirauqui y el Camino de Santiago Francés,  a su paso por el territorio de Navarra Naturalmente, han estado unidos desde hace muchos siglos.  La fama que esta vieja Villa Medieval ha tenido desde hace siglos, por su historia, por sus monumentos, por el linaje de sus habitantes ha sido importante.  Sin olvidar claro, la importancia que este pueblo ha tenido para la  Ruta  De Santiago Camino Francés, que pasa precisamente por las calles y el centro de este pueblo  de Navarra.

Puente Romano y Calzada Romana 

Cirauqui




El Puente Romano  de Cirauqui y el Camino de Santiago Francés,  a su paso por el territorio de Navarra Naturalmente, han estado unidos desde hace muchos siglos.

La fama que esta vieja Villa Medieval ha tenido desde hace siglos, por su historia, por sus monumentos, por el linaje de sus habitantes ha sido importante.

Sin olvidar claro, la importancia que este pueblo ha tenido para la  Ruta  De Santiago Camino Francés, que pasa precisamente por las calles y el centro de este pueblo  de Navarra.

martes, 19 de diciembre de 2017

203 Cirauqui Plaza Porticada Ayuntamiento Camino Santiago

203 Cirauqui Plaza Porticada Ayuntamiento Camino Santiago

.....................
203 Cirauqui Plaza Porticada Ayuntamiento Camino Santiago   www.casaruralurbasa.com La Plaza Porticada del Ayuntamiento de Cirauqui, es el centro neurálgico de este precioso pueblo navarro, situado dentro del Camino de Santiago Francés, por el tramo de Navarra Naturalmente.  Como todos los pueblos rurales, siempre hay un  lugar, que es el centro de la vida de cada población.  Son lugares donde se desarrolla toda la vida social, especialmente durante las festividades o celebraciones más importantes.  En la “Villa Medieval de Cirauqui”, ese lugar es, la Plaza Porticada. Lugar donde está ubicado el ayuntamiento de la villa.

Plaza Porticada de Cirauqui


La Plaza Porticada del Ayuntamiento de Cirauqui, es el centro neurálgico de este precioso pueblo navarro, situado dentro del Camino de Santiago Francés, por el tramo de Navarra Naturalmente.

Como todos los pueblos rurales, siempre hay un  lugar, que es el centro de la vida de cada población.

Son lugares donde se desarrolla toda la vida social, especialmente durante las festividades o celebraciones más importantes.

En la “Villa Medieval de Cirauqui”, ese lugar es, la Plaza Porticada. Lugar donde está ubicado el ayuntamiento de la villa.

lunes, 18 de diciembre de 2017

202 Estela Funeraria Cirauqui Martin Iriarte Arco Piedra


Estela Funeraria Cirauqui Martin Iriarte Arco Piedra

............


202 Estela Funeraria Cirauqui Martin Iriarte Arco Piedra    www.casaruralurbasa.com . La Estela Funeraria de Martin Iriarte del Arco de Piedra de Cirauqui, está ubicada antes de cruzar el Arco de Piedra de Sillería, que da entrada al centro de la antigua Villa Medieval.  La Estela Funeraria está situada a la derecha del arco de sillería. Pero no siempre ha estado en este lugar.  Antiguamente, no estaba ubicada aquí, como podemos ver en una fotografía antigua, la estela no estaba allí.

Estela Funeraria  Martín Iriarte 
 Arco de Piedra de Cirauqui



La Estela Funeraria de Martin Iriarte del Arco de Piedra de Cirauqui, está ubicada antes de cruzar el Arco de Piedra de Sillería, que da entrada al centro de la antigua Villa Medieval.

La Estela Funeraria está situada a la derecha del arco de sillería. Pero no siempre ha estado en este lugar.

Antiguamente, no estaba ubicada aquí, como podemos ver en una fotografía antigua, la estela no estaba allí.

No sabemos dónde estuvo anteriormente colocada. Pero fue tras la reforma, que se realizó en al Arco de entrada de Piedra de Sillería, y se incorporó un añadido de piedra de sillería encima del arco, cuándo se colocó en este lugar.

domingo, 17 de diciembre de 2017

201 Cirauqui Casas Señoriales y Escudos Antiguos

201 Cirauqui Casas Señoriales y Escudos Antiguos
...................................



Villa Medieval Cirauqui 
Navarra Naturalmente


Cirauqui y sus Casas Señoriales y Escudos Antiguos, es una de las cosas que dan a esta antigua villa medieval navarra, un atractivo  especial.

El patrimonio histórico y arquitectónico de Cirauqui es importante, en relación a otras poblaciones cercanas, tanto de Valdizarbe como de la Comarca de Urbasa Estella.

Leer Más [+]

sábado, 16 de diciembre de 2017

200 Iglesia San Román Cirauqui Crismón Características

200 Iglesia San Román Cirauqui Crismón Características
......................................



Iglesia San Román Cirauqui Crismón  200  www.casaruralurbasa.com
Iglesia San Román Cirauqui Crismón  


La Iglesia de San Román de Cirauqui y su Crismón, con sus características, es uno de los aspectos que distinguen y diferencian a esta Iglesia Medieval, en relación a otras de la misma época.

Pero esta diferencia en la composición de su Crismón, se encuentra tanto en comparación  a otras iglesias de Navarra, así como a las demás iglesias situadas a lo largo del Camino de Santiago Francés.

La diferencia que caracteriza y distingue a este precioso Crismón de Cirauqui, es, la composición de sus símbolos, así como  su ubicación.

Leer  Más: [+]

viernes, 15 de diciembre de 2017

199 Iglesia San Román Cirauqui Crismón Historia

199 Iglesia San Román Cirauqui Crismón Historia
..............................................

199 Iglesia San Román Cirauqui Crismón Historia  www.casaruralurbasa.comIglesia San Román de Cirauqui el Crismón y su Historia Significado, es uno de los elementos peculiares y únicos que esta peculiar iglesia tiene casi en exclusividad.  Decimos que tiene esa exclusividad, ya que la composición del propio Crismón [+], tiene una disposición de los elementos, que otros crismones de diferentes templos medievales o románicos, no tienen.  Solamente alguna iglesia, que tiene el mismo tipo de arco y portada  lobulada,[portada  hacia afuera] y que están situados, cerca de la propia “Iglesia de San Román de la Villa de Cirauqui”,  o alguna otra ubicada, dentro de la Ruta Camino Santiago Francés, tienen esta composición en el Lábaro, (crismón).
Iglesia San Román de Cirauqui el Crismón 




Iglesia San Román de Cirauqui el Crismón y su Historia Significado, es uno de los elementos peculiares y únicos que esta peculiar iglesia tiene casi en exclusividad.

Decimos que tiene esa exclusividad, ya que la composición del propio Crismón [+], tiene una disposición de los elementos, que otros crismones de diferentes templos medievales o románicos, no tienen.

Solamente alguna iglesia, que tiene el mismo tipo de arco y portada  lobulada,[portada  hacia afuera] y que están situados, cerca de la propia “Iglesia de San Román de la Villa de Cirauqui”,  o alguna otra ubicada, dentro de la Ruta Camino Santiago Francés, tienen esta composición en el Lábaro, (crismón).

Leer  Más:  [+]

martes, 5 de diciembre de 2017

198 Iglesia San Román de Cirauqui. Portada. El Grifo

198 Iglesia San Román de Cirauqui Portada El Grifo
......................................................



198 Iglesia San Román de Cirauqui. Portada. El Grifo   www.casaruralurbasa.com  -   La Iglesia San Román de Cirauqui, tiene en su Portada un Grifo.  Está ubicado en la base derecha del arco de entrada, como elemento decorativo, pero  que en la época de la Edad Media, tenía mucha simbología.  El vocablo Grifo proviene de la palabra griega “Gryphos”. Representa una criatura mitológica que simboliza a unas figuras como [Leones, Águilas y Reptiles]  La parte superior suele estar representado por un águila grande, con plumas doradas, pico afilado y garras grandes y poderosas.  La parte inferior, es la de un León con potentes y musculosas patas, y finalmente, tiene una larga cola como la de los reptiles.

Iglesia San Román Cirauqui. 

Portada El Grifos /sPeoFg



La Iglesia San Román de Cirauqui, tiene en su Portada un Grifo.

Está ubicado en la base derecha del arco de entrada, como elemento decorativo, pero  que en la época de la Edad Media, tenía mucha simbología.

El vocablo Grifo proviene de la palabra griega “Gryphos”. Representa una criatura mitológica que simboliza a unas figuras como [Leones, Águilas y Reptiles]

La parte superior suele estar representado por un águila grande, con plumas doradas, pico afilado y garras grandes y poderosas.

La parte inferior, es la de un León con potentes y musculosas patas, y finalmente, tiene una larga cola como la de los reptiles.

Leer  Más [+]

lunes, 16 de octubre de 2017

197 Iglesia San Román Cirauqui Portada Románica Las Arquivoltas

197 Cirauqui Iglesia San Román La Portada Románica

.......................
/SqzUPZ
197 Cirauqui Iglesia San Román La Portada Románica - www.casaruralurbasa.com  Cirauqui Iglesia San Román La Portada  Románica, tiene una interesante portada sur, de principios del  Siglo XIII.

Cirauqui Iglesia San Román

 La Portada Gótico Románica  


Cirauqui Iglesia San Román La Portada  Románica, tiene una interesante portada sur, de principios del  Siglo XIII.

En la época en la que fue construida, coincidió con el final del movimiento artístico románico y los inicios de la Época Gótica.

Por su arquitectura y composición, esta portada, tiene más elementos de estilo gótico que románico.

lunes, 27 de julio de 2015

110 La Flor de la Sal de Salinas de Oro un Buen Producto Para la Gastronomía Y La Salud

  
¿Qué es la Flor de la Sal?   Se denomina Flor de la Sal a  la sal que está en la parte superior de las pilas o estanques en las salineras.  La Flor de la Sal es una sal de excepcional condición gastronómica y muy apreciada, especialmente en las sociedades orientales, como el mercado japonés. 35 La Flor de la Sal se obtiene, cogiendo la capa superior de los estanques, también llamadas pilas, en los que previamente se han llenado con el agua  de los manantiales naturales, o simplemente agua del mar.  El nombre se le da  a las primeras escamas de sal que coronan los depósitos delas pilas o estanques.  Con la acción del viento y el sol, esas escamas o granos, se  solidifican y se extraen con coladores.
Extracción de la Flor de la Sal






Se denomina Flor de la Sal a  la sal que está en la parte superior de las pilas o estanques en las salineras.

La "Flor de laSal de Salinas de Oro" , es una sal de excepcional condición gastronómica y muy apreciada, especialmente en las sociedades orientales, como el mercado japonés.


La Flor de la Sal se obtiene, cogiendo la capa superior de los estanques, también llamadas pilas, en los que previamente se han llenado con el agua  de los manantiales naturales, o simplemente agua del mar.  El nombre se le da  a las primeras escamas de sal que coronan los depósitos delas pilas o estanques.  Con la acción del viento y el sol, esas escamas o granos, se  solidifican y se extraen con coladores.Estas escamas de la Flor de la Sal contienen menos sodio que la sal que está en la parte inferior de las pilas, y conservan casi inalterables, las propiedades de otros minerales como el, Magnesio, Calcio, Hierro, o el Yodo.
Extracción de la Flor de la Sal en las Pilas



"Lo que se denomina La Flor de laSal" se obtiene, cogiendo la capa superior de los estanques, también llamadas pilas, en los que previamente se han llenado con el agua  de los manantiales naturales, o simplemente agua del mar.

El nombre se le da  a las primeras escamas de sal que coronan los depósitos delas pilas o estanques.

Con la acción del viento y el sol, esas escamas o granos, se  solidifican y se extraen con coladores.