-- FINAL CODIGO LOGO RS PARA FOTOS --> Casa Rural Urbasa Urederra : 306 Ruta Bosque Encantado Parque Natural Urbasa

lunes, 9 de diciembre de 2024

306 Ruta Bosque Encantado Parque Natural Urbasa

 


306  Ruta Bosque Encantado Parque Natural Urbasa
306  Ruta Bosque Encantado Parque Natural Urbasa



306  Ruta Bosque Encantado Parque Natural Urbasa


............





..........
Powered by Wikiloc
. . . .





El Bosque Encantado y los Laberintos de Urbasa

_______________________


Zona: Sierra de Urbasa. Población: Olazagutia
Municipio: Olazti/Olazagutía. Provincia: Navarra
Tiempo Real del Recorrido Circular: 3h:51’


Introducción
__________


Esta ruta es una bella excursión para disfrutar de un día familiar en la Sierra de Urbasa, hoy reconvertido en Parque Natural Urbasa Andía, en la Comarca Urbasa Estella,en Navarra, España.

El Parque Natural Urbasa, es conocida por sus impresionantes paisajes naturales, bosques encantadores y rutas para realizar excursiones y actividades al aire libre.


La persona que escribe habla de su experiencia junto a su familia, explorando los bosques mágicos y embrujados, descubriendo "lugares encantados" y "piedras con figuras preciosas" que les dejaron maravillados. Se refieren a ella como un "cuento de hadas" y resaltan la belleza de la Sierra de Urbasa.

Esta descripción os queremos  invitar a conocer y experimentar por vosotros mismos la magia y la belleza de estos paisajes, apreciando la naturaleza y disfrutando del tiempo en familia.


Leer Mas [+]









Hablando de las "preciosas figuras de piedra", estas podrían ser formaciones rocosas naturales que han sido esculpidas por la erosión del viento y el agua a lo largo de miles de años.
También podrían ser pequeñas esculturas o monumentos de piedra creados por el hombre, que se han integrado perfectamente en el ambiente natural del bosque.


El bosque descrito en el relato parece ser un encantador lugar, lleno de misterio y magia.


El bosque está "repleto de Hayedos encantados", lo que está formado principalmente por un extenso Hayedos de Hayas, un tipo de árbol conocido por su impresionante altura y porte majestuoso.


Los Hayedos son bosques formados principalmente por Hayas y son conocidos por crear un ambiente mágico y misterioso, con suaves rayos de luz que se filtran a través de la espesa copa de los árboles y habitualmente cubiertos de niebla.


El bosque también cuenta con "multitud de laberintos", lo que indica que la ruta no es simplemente un camino recto, sino que se trata de una serie de senderos entrelazados que invitan a los visitantes a perderse y explorar cada rincón del bosque.

Estos laberintos podrían ser formados por árboles, arbustos, rocas, o incluso por las propias figuras de piedra mencionadas en el relato.



En resumen, el bosque parece ser un lugar mágico y encantador, lleno de sorpresas y maravillas que invitan a los visitantes a perderse en su interior y explorar cada uno de sus rincones.



Descripción de la Ruta
----------------------


Desde Olazagutía (Navarra) cogemos la NA-718 dirección Urbasa.

 Nada más subir el puerto veremos a nuestra izquierda la Casa y Centro de información de turismo del parque de la Sierra de Urbasa, donde dejamos el coche. 

Caminamos por la carretera en dirección a Estella (Lizarra) hasta encontrar un camino (1º-desvío) a unos 500 metros aproximadamente, donde se encuentra otro parking situado a la izquierda de la carretera. 

Donde veremos que parten tres caminos. 

El de la izquierda y el de la derecha, son sendas señalizadas y adaptadas para minusválidos. 

El camino que hay entre las dos, que no tiene ninguna ruta señalizada, será el que seguiremos nosotros. 

A partir de aquí el camino ya no tiene perdida. Atravesaremos un claro y en breve nos adentraremos en los Hayedos.







Pronto pasaremos por una reproducción de una Txabola de Pastores y una Carbonera.

 Seguimos avanzando hasta que en una pradera el camino gira a la derecha (2º-desvío).

 Seguimos de frente por una senda que se interna en el hayedo hasta que al poco gira a la izquierda (3º-desvío), lugar donde abandonamos la senda (SL) y seguimos monte a través hacia el Este caminando sobre un manto ó colchòn de hojas, enseguida damos vista a las primeras piedras y líquenes de las más variadas formas y hermosas figuras de la primera zona laberíntica, todo marcado en los waypoints.





El camino a seguir es muy difícil de definir por lo que cada uno se moverá y se perderá en el bosque a su gusto por este laberinto de rocas, árboles, grietas, pasadizos, cuevas, etc.

Lo más adecuado es disponer de un GPS descargar la ruta y seguirla explorando nuevos lugares que a buen seguro faltara alguno por descubrir, como se puede apreciar en el mapa existen tres zonas diferenciadas que podemos visitar y descubrir.

Tras la visita a las dos zonas bajas remontaremos monte a través hacia el Norte y encontraremos un camino balizado, cruzamos una alambrada (1º-paso) y seguimos este camino que sube hasta la cresta, dando vistas a la Sakana, Alsasua y la Sierra de Aralar, donde tomamos un respiro y comimos.

 Seguimos la cresta a la izquierda (Oeste) y por una senda que discurre por la parte norte de la cresta llegamos a la cima del monte Bargagain 1156 m coronado por una gran cruz metálica.

 Donde disfrutamos de las maravillosas vistas que ofrece este monte sobresaliendo de Oeste a Este la de la Sierra de Altzania con su visible Volcán del Aratz y seguido del Aitzkorri y la Sierra de Aloña.






Casi frente a nosotros tenemos el Txindoki (Larrunari) seguido del Puxerri y el Santuario de San Miguel de Aralar, y para terminar el gigante navarro de Beriain y la erizada cresta de San Adrián.

La tercera zona se encuentra en las cercanías de la cima descendiendo monte a través hacia el Sureste, en esta zona encontramos una gran variedad de cuevas y rocas de inimaginables formas y figuras, que podéis apreciar en las fotos colgadas.

El descenso lo hacemos hacia el Sur monte a través por el bosque de hayedos hasta encontrar un paso en la alambrada que nos da acceso a un camino balizado (2º-paso) que nos ira acercando al punto de salida.



Pasando por la singular haya-sima y las últimas rocas figurativas.




 Junto a una chabola y unas vías de vagonetas tomamos la senda (GR) que en pocos minutos nos deja de vuelta en el parking del Centro de Información, donde nos refrescamos en una fuente ubicada allí mismo, y reflexionamos de la buena experiencia vivida ese día.

Para los que no somos de aquí, Urbasa significa “El Agua del Bosque Salvaje”.

UR: Significa Agua y BASA: Bosque Salvaje









No hay comentarios: