Paso del Agujero de Ollobarren
La Sierra de Lókiz
tiene una extensión de unos
22 km y una superficie de 140 kilómetros cuadrados y está ubicada en la parte Nor Oriental de la
Comunidad Foral de Navarra.
La propiedad de la Sierra de Lokíz, es de los 25 pueblos
que colindan con su territorio.
Dentro de estos 25 pueblos, hay que añadir
algunas facerías, [terrenos comunales de pueblos] que si bien estos pueblos sus
terrenos no son colindantes con la
sierra, si tienen derechos históricos sobre la misma.
Estos 25 pueblos propietarios de
la Sierra de Lókiz, pertenecen a los valles de:
** Valle Améscoa. ** Valle de Allín. ** Valle de Metauten. ** Valle de Valdega. **
Valle de Lana, en la parte que pertenece a Navarra.
Todos los años el primer domingo
de Junio, celebran su fiesta anual, en la Basílica de Santiago de Lókiz.
La fiesta de la Sierra de Lókiz, es uno de los eventos
y tradiciones más antiguos de la Comarca
de Urbasa Estella.
Hay que tener en cuenta, que la antigüedad
de la Basílica de Santiago de Lókiz ,
data del Siglo XIV, y es desde esas fechas que ya se hacían reuniones y conmemoraciones
en dicha basílica.
En la fiesta, que se celebra a primeros
de junio, se reúnen vecinos de los 25 pueblos que son propietarios de la
sierra.
La tradición dice que hay que
subir andando, y la mayor parte de los asistentes lo hacen así.
Los del Valle de Améscoa al estar
más lejos vienen en todo terrenos.
Se celebra la santa misa, dentro
del recinto de la basílica y posteriormente, se ofrece un almuerzo a todos los
asistentes.
Después es tradición, que tanto
los asistentes al acto como otros vecinos que no han subido hasta lo alto de la
sierra, accedan en vehículos, para comer
tanto en familia, con amigos o vecinos de la misma localidad.
Esta fiesta, es una celebración social, que permite
juntarse a los vecinos de los diferentes pueblos y celebrar la fiesta y juntarse durante un día, que muchas veces, es
el único día que se ven en todo el año.
Si estáis en Tierra Estella,
acercaros hasta La Basílica de Santiago de Lókiz, ascendiendo por alguno de los
muchos senderos existentes, y después almorzar junto a los vecinos de los pueblos
colindantes.
Como recomendación, un buen
paraje para conocer y descender al Valle
de Metauten, mas concretamente al pueblo de Ollobarren, es volver a través de
la Cueva o Paso del Agujero de
Ollobarren [+].
Esta ruta está balizada,
corresponde al PR-184 y partiendo de
la misma ermita, siguiendo las marcas amarillas y blancas, poder conocer este espectacular paraje, que seguro que os
gustará.
Datos de Interés de la Sierra de Lókiz
......................................................................................................
................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario